La palabra Mudra proviene del sánscrito, la lengua que hablaban los brahmanes (los primeros pobladores de la India) y puede dividirse en dos componentes: mud, que significa “gozo”, y ra, que significa “producir“.
¿Qué son los Mudras?
Los Mudras son un lenguaje silencioso de autoexpresión utilizado en las enseñanzas de las religiones budista e hindú, especialmente en el Hatha Yoga. Son posturas (asanas) o gestos corporales que podemos realizar con los dedos de las manos durante la meditación a fin de abrir, liberar o cerrar las corrientes de energías internas (Ki-Prana-Chi), según la función que deseemos.
¿Para qué sirven?
Los Mudras son utilizados para canalizar, equilibrar y restaurar el nivel energético de nuestro cuerpo. Al realizar estas presiones en el cuerpo, la energía puede fluir por los “nadis” –canales energéticos — y proporciona paz, seguridad y tranquilidad al meditante. Los Mudras se pueden realizar conjuntamente con diferentes sistemas de meditación o relajación (Yoga, Tai-chi, etc.).
¿Cuándo o en qué casos podemos practicarlos?
Los Mudras se pueden practicar según nuestras propias necesidades. Podemos hacer un Mudra específico para aliviar un malestar o ayudar a curar una enfermedad determinada.
¿Cuáles son los beneficios de su ejercicio?
(1) Ayudan a armonizar el cuerpo y la mente, facilitando la circulación de la energía por todo el cuerpo.
(2) Alivian el malestar físico, calmando el dolor porque estimulan el sistema endorfino.
(3) Producen una relajación considerable a nivel físico, facilitando el sueño.
(4) Mejoran el estado anímico, estimulando el pensamiento positivo.
(5) Elevan la autoestima en uno mismo, ofreciendo la posibilidad de confiar en nuestras posibilidades.
(6) Practicados junto con la meditación, aumentan la concentración.
(7) Aumentan nuestra vitalidad
En conclusión, la práctica diaria y bien realizada de los mudras contribuye a la mejora y fortalecimiento de nuestra salud física, emocional, mental y espiritual.
Comments